Un "Sutra" es una sutura, hebra o hilo; cose no por medio de una cirugía artificial sino por el propio poder de las cosas, y no sólo los complejos pensamientos de los tratados más elaborados, sino que nos une también a nosotros mismos con la realidad, revelada y encubierta en los propios sutra.
La estética del movimiento y cuerpo discursivo de la obra, se basa en una adaptación de las formas, ritmos y cadencias de la danza clásica hindú en fusión con la riqueza actual de la danza contemporánea y la propia fisicalidad del intérprete; quien a su vez se sirve de numerosos recursos teatrales, coreográficos y dramatúrgicos. Las mudras (gestos con las manos), señas milenarias de sabiduría y amor, contrastan con la fuerza y brutalidad expresiva inherente de las pandillas centroamericanas o maras, poseedoras de una gestualidad corporal también basada en el empleo de los brazos y manos para la creación de un poderoso lenguaje simbolista.
La música tradicional colombiana funge como hilo conductor y catalizadora hacia estados avanzados de conciencia y éxtasis por medio de la combinación del ritmo y la catarsis del movimiento. El vestuario apuesta por la deconstrucción de algunos elementos presentes en la indumentaria de la danza clásica hindú y la actualidad cosmopolita de las grandes ciudades contemporáneas.
La Trinidad consta de tres dimensiones: divina, humana y cósmica, sin dejar de ser un todo absoluto y sin ser a la vez. Debido a la aparente complejidad que dicho concepto plantea a la mente occidental, es a través del símbolo y la poética escénica que el misterio puede comenzar a ser "develado", pues "es en el símbolo donde lo real aparece ante nosotros". Entretejidos a manera de "trenza", la creación plausible y congruente de un conjunto de cuadros o imágenes dentro de una cosmovisión dada, de manera que una idea sostenga a la otra y un concepto encaje en el espacio proporcionado por otro y ofrezca a su vez una visión del mundo espiritual coherente y armónico; y que además represente una de las más profundas intuiciones que el hombre a tenido y sigue teniendo todavía (la intuición de la triple estructura de la realidad, la unidad tríadica) representa un reto a la vez que un compromiso para cualquier creador.
"Sutra", es la última creación del coreógrafo mexicano Alberto de León, enmarcada en una residencia creativa con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Facultad de Ates-ASAB. La coreografía encuentra su fuente de inspiración y marco conceptual en el libro de Raimon Panikkar "La Trinidad, una experiencia humana primordial".

Ficha técnica
MÚSICA: Tradicional Colombiana, Yo-Yo Man, Barbatuques, León Giec, Afro Carvan/Wali, Aguasalá, Boards of Canadá, Martina Topley Bird, Yungchen Lhamo, Socavón y Meredith Monk.
MÚSICA: Tradicional Colombiana, Yo-Yo Man, Barbatuques, León Giec, Afro Carvan/Wali, Aguasalá, Boards of Canadá, Martina Topley Bird, Yungchen Lhamo, Socavón y Meredith Monk.
DIRECCIÓN: Alberto de León
REPARTO: Ingrid Natalia Antolines Ladino, Wilson Javier Blanco Núñez, Laura Alejandra León Guerrero, Juan Carlos Ortiz Ubillus, Ana María Benavides Rodríguez, Nelson Darío Martínez Torres, Angie Carolina Rangel Moncada, Diego Alexander Fetecua Sarmiento, Luisa Fernanda Camacho Riaño, Harry Mina, Vanessa Henríquez Gámez, Mateo Octavio Salazar Uribe, Andrea Martínez Barrero, Diana Patricia Vargas Montoya.
EL GRUPO: Estudiantes de V año con énfasis de Danza Contemporánea del programa de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital, quienes en su proceso de formación profesional han contado con la experiencia de maestros como Dorys Orjuela, Yudy Morales, María Teresa García, Meghan Flaningan, Sofía Mejía, Emilsen Rincón, Isabel Cuesta, Hernando Eljaiek, Olga Lucía Cruz, entre otros. Durante el segundo semestre de 2009 realizaron bajo la dirección del maestro Edwin Vargas el montaje "Marco Polo Calza 39". En el primer semestre de 2010 participaron, bajo la dirección de Eduardo Oramas el montaje en espacio no convencional "A Escala", en el segundo semestre de ese año "ID" bajo la dirección de Miguel Bolaños. Paralelo a esta formación y al interior del mismo, se han gestado grupos dedicados a la creación coreográfica que actualmente participan activamente en el contexto dancístico bogotano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario