30/4/11

  Departamento de Boyacá


Boyacá es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra ubicado en el oriente del país, siendo Tunja su capital. Su creación data de la reforma constitucional de la Confederación Granadina del 22 de mayo de 1858. 
Limita al norte con Santander, al noreste con la República Bolivariana de Venezuela y Norte de Santander, al este con Arauca y Casanare, al sur con Cundinamarca y al oeste con Antioquia, ocupando un área total de 23.102 km².

En el territorio boyacense se libraron batallas determinantes para la independencia de Colombia. Por este motivo, el libertador Simón Bolívar lo denominó "Cuna y Taller de la Libertad" y en su honor fue creada la Orden de Boyacá en 1819
Cerca de Tunja se encuentra este monumento en honor a laBatalla de Boyacá, formado por el puente construido sobre el río Teatinos que reemplazó al original; la plaza de banderas bolivarianas, el arco del triunfo y la llama perpetua como símbolo de la libertad.

El Monumento a los Lanceros en el Pantano de Vargas muy cerca de Paipa, construido por el artista Rodrigo Arenas Betancourt tiene una altura de 33 mts. como un homenaje a los 14 lanceros al mando del coronel Juan Jose Rondón.


El bello Santuario de Fauna y Flora de Iguaque está ubicado a 10 kms. de Villa de Leyva. Son una serie de 7 lagunas hasta subir a los 3,800 msnm. y sobresale la Laguna San Pedro de Iguaque

 Hotel San Sebastian / Villa de LeyvaEste es un hermoso y tranquilo hotel colonial en las afueras de Villa de Leyva. Cuenta con excelente acomodación y gastrónomía
Más Info
.

Lugares Ecoturisticos para conocer en Boyacá:

 La Sierra Nevada del Cocoy
 El Santuario de Fauna y Flora de Iguaque
 El Desierto de la Candelaria
 El Zoocriadero de Avestruces
 El Fósil
 La Cascada de la Periquera
 Las Columnas de Infierno
 Playa Blanca en la Laguna de Tota
 Las Montañas de Arcabuco
 Las Aguas Termales de Paipa
 Las Aguas Termales de Izá
 El Valle de Tenza
 El Parque Nacional Natural de Pisba

26/4/11

Ecoturismo Colombiano

La idea con este tipo de información en este blog, es dar a conocer los distintos tipos de planes(arte, cultura, actualidad lugares para visitar) a los que personas como usted o yo podemos asistir y que están a nuestro alcance. 

Uno de esos planes es poder apoyar y cuidar el ecosistema Colombiano, hay diferentes maneras; pero, una gran forma de hacerlo es poder asistir a diferentes lugares que pueden involucrar diversión y apoyo a nuestra diversidad natural. Colombia no solo cuenta con las playas de San Andres, Cartagena, Santa Marta o lugares de la costa Atlántica como sitios turísticos. Hay diferentes parques y lugares que forman parte clave de nuestra red turística y ecológica que no tienen la fuerza que deberían gracias a la desinformación.

Colombia cuenta con 5 regiones distintas y en cada una de ellas hay lugares eco-turísticos que ofrecen comodidad y contacto con la naturaleza aparte de colaborar con su preservación.

A continuación podremos deleitarnos conociendo a través de textos, fotos y vídeos los lugares que ofrecen un contacto con el verde de a naturaleza a precios módicos.

Región Andina.   

Debido a que es la región más grande del país dividiremos la información por departamentos:

Departamento de Antioquia.

Antioquia es uno de los 32 departamentos de Colombia, localizado en la zona noroccidental del país. Fue uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia.Su capital es Medellín, segunda ciudad en población y economía de la nación.
Limita al norte con el mar Caribe y con el Departamento de Córdoba; al occidente con el Departamento del Chocó; al oriente con los Departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda.

Antioquia es una de las entidades territoriales más antiguas de Colombia, puesto que fue creada en 1576 como la Provincia de Antioquia, nombre que conservó hasta 1856, cuando se conformó el Estado Soberano de Antioquia, el cual a su vez, en 1886, se convirtió en el actual departamento.

El primer español que pisó Antioquia fue Rodrigo de Bastidas, quien estuvo en el Darién en el año 1500. Diez años después, Alonso de Ojeda fundó a San Sebastián de Urabá, cerca de lo que hoy es el municipio de Necoclí.

  

  En Antioquía está ubicado elParque Nacional Natural Las Orquídeas, se caracteriza por ser un ecosistema  de bosque seco y selva húmeda tropical y su nombre se dá por la gran cantidad de variedades de orquídeas.  



El Volcán de Lodo en el Municipio de Arboletes ubicado en el Urabá antioqueño con playas sobre el mar caribe es un lugar turistico reconocido. Se llega allí despues de 1 hora de viaje en carro saliendo desde Monteria.

La Reserva Natural Rio Claroes un lugar muy bello que hay que conocer. Es una iniciativa privada fundada en 1970 en donde predomina el bosque seco tropical. Ubicada cerca a Doradal a 3 horas de Medellín a 152 kms.





Ecoturismo en Colombia. 

Cundinamarca.
Cundinamarca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue creado el 5 de agosto de 1886 bajo los términos de la constitución del mismo año. Está ubicado en el centro del país y su capital es Bogotá.


El nombre actual es una deformación del quechua Kuntur marqa (Nido del cóndor). Los conquistadores españoles al llegar a estas tierras y escuchar las dos palabras, lo interpretaron como Cundirumarca, Cuntinamarca y finalmente Cundinamarca, que en español vendría a significar comarca o provincia del cóndor.

Los Muiscas pertenecientes a la familia lingüística Chibcha habrían llegado en algún momento entre el año 1.000 a. C. y 1.000 d. C. en el periodo clásico. La agricultura intensiva, y los procesos industriales permitieron el desarrollo de la tercera cultura prehispánica más avanzada de América en Cundinamarca, los Muiscas.



En 1886, gracias a la nueva constitución política, Cundinamarca se convirtió en Departamento a partir de la creación de la nueva República de Colombia.

Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla se declara a Bogotá como Distrito Especial. La constitución de 1991 la ratificó como Distrito Capital convirtiéndola en ente independiente
El territorio corresponde a la Cordillera Oriental que penetra por el sur formando el Páramo de Sumapaz; en su parte media presenta la altiplanicie de la Sabana de Bogotá; y más al norte el valle de Ubaté y Simijaca. Los sectores planos y cálidos del departamento corresponden al valle del Magdalena y la parte de los Llanos Orientales.




La ciudad de Bogotá y los municipios de Soacha, La Calera, Cota, Chía, Madrid, Funza, Mosquera, Zipaquirá y Facatativá y Fusagasugá conforman una sola Área Metropolitana, de facto, siendo la zona más poblada del departamento con 9 millones de habitantes y densidad promedio de 7.500 hab/km², una de las más altas del mundo.
Los recursos naturales más sobresalientes son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. el departamento es el primer productor de caña panelera del país. La industria lechera se encuentra muy desarrollada especialmente en la Sabana de Bogotá y en el valle de Ubaté. En la ciudad capital y sus alrededores, se encuentra uno de los sectores más industrializados del país con industrias metalúrgicas, farmacéutica, textil y grandes cultivos de flores de exportación.