Ecoturismo Colombiano
Uno de esos planes es poder apoyar y cuidar el ecosistema Colombiano, hay diferentes maneras; pero, una gran forma de hacerlo es poder asistir a diferentes lugares que pueden involucrar diversión y apoyo a nuestra diversidad natural. Colombia no solo cuenta con las playas de San Andres, Cartagena, Santa Marta o lugares de la costa Atlántica como sitios turísticos. Hay diferentes parques y lugares que forman parte clave de nuestra red turística y ecológica que no tienen la fuerza que deberían gracias a la desinformación.
Colombia cuenta con 5 regiones distintas y en cada una de ellas hay lugares eco-turísticos que ofrecen comodidad y contacto con la naturaleza aparte de colaborar con su preservación.
A continuación podremos deleitarnos conociendo a través de textos, fotos y vídeos los lugares que ofrecen un contacto con el verde de a naturaleza a precios módicos.
Región Andina.
Debido a que es la región más grande del país dividiremos la información por departamentos:
Departamento de Antioquia.
Antioquia es uno de los 32 departamentos de Colombia, localizado en la zona noroccidental del país. Fue uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia.Su capital es Medellín, segunda ciudad en población y economía de la nación.
Limita al norte con el mar Caribe y con el Departamento de Córdoba; al occidente con el Departamento del Chocó; al oriente con los Departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda.
Antioquia es una de las entidades territoriales más antiguas de Colombia, puesto que fue creada en 1576 como la Provincia de Antioquia, nombre que conservó hasta 1856, cuando se conformó el Estado Soberano de Antioquia, el cual a su vez, en 1886, se convirtió en el actual departamento.
Limita al norte con el mar Caribe y con el Departamento de Córdoba; al occidente con el Departamento del Chocó; al oriente con los Departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda.
Antioquia es una de las entidades territoriales más antiguas de Colombia, puesto que fue creada en 1576 como la Provincia de Antioquia, nombre que conservó hasta 1856, cuando se conformó el Estado Soberano de Antioquia, el cual a su vez, en 1886, se convirtió en el actual departamento.
El primer español que pisó Antioquia fue Rodrigo de Bastidas, quien estuvo en el Darién en el año 1500. Diez años después, Alonso de Ojeda fundó a San Sebastián de Urabá, cerca de lo que hoy es el municipio de Necoclí.
En Antioquía está ubicado elParque Nacional Natural Las Orquídeas, se caracteriza por ser un ecosistema de bosque seco y selva húmeda tropical y su nombre se dá por la gran cantidad de variedades de orquídeas.
El Volcán de Lodo en el Municipio de Arboletes ubicado en el Urabá antioqueño con playas sobre el mar caribe es un lugar turistico reconocido. Se llega allí despues de 1 hora de viaje en carro saliendo desde Monteria.
La Reserva Natural Rio Claroes un lugar muy bello que hay que conocer. Es una iniciativa privada fundada en 1970 en donde predomina el bosque seco tropical. Ubicada cerca a Doradal a 3 horas de Medellín a 152 kms.





No hay comentarios:
Publicar un comentario