Ecoturismo en Colombia.
Cundinamarca.
Cundinamarca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue creado el 5 de agosto de 1886 bajo los términos de la constitución del mismo año. Está ubicado en el centro del país y su capital es Bogotá.El nombre actual es una deformación del quechua Kuntur marqa (Nido del cóndor). Los conquistadores españoles al llegar a estas tierras y escuchar las dos palabras, lo interpretaron como Cundirumarca, Cuntinamarca y finalmente Cundinamarca, que en español vendría a significar comarca o provincia del cóndor.
Los Muiscas pertenecientes a la familia lingüística Chibcha habrían llegado en algún momento entre el año 1.000 a. C. y 1.000 d. C. en el periodo clásico. La agricultura intensiva, y los procesos industriales permitieron el desarrollo de la tercera cultura prehispánica más avanzada de América en Cundinamarca, los Muiscas.
En 1886, gracias a la nueva constitución política, Cundinamarca se convirtió en Departamento a partir de la creación de la nueva República de Colombia.
Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla se declara a Bogotá como Distrito Especial. La constitución de 1991 la ratificó como Distrito Capital convirtiéndola en ente independiente
El territorio corresponde a la Cordillera Oriental que penetra por el sur formando el Páramo de Sumapaz; en su parte media presenta la altiplanicie de la Sabana de Bogotá; y más al norte el valle de Ubaté y Simijaca. Los sectores planos y cálidos del departamento corresponden al valle del Magdalena y la parte de los Llanos Orientales.Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla se declara a Bogotá como Distrito Especial. La constitución de 1991 la ratificó como Distrito Capital convirtiéndola en ente independiente
La ciudad de Bogotá y los municipios de Soacha, La Calera, Cota, Chía, Madrid, Funza, Mosquera, Zipaquirá y Facatativá y Fusagasugá conforman una sola Área Metropolitana, de facto, siendo la zona más poblada del departamento con 9 millones de habitantes y densidad promedio de 7.500 hab/km², una de las más altas del mundo.
Los recursos naturales más sobresalientes son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. el departamento es el primer productor de caña panelera del país. La industria lechera se encuentra muy desarrollada especialmente en la Sabana de Bogotá y en el valle de Ubaté. En la ciudad capital y sus alrededores, se encuentra uno de los sectores más industrializados del país con industrias metalúrgicas, farmacéutica, textil y grandes cultivos de flores de exportación.




No hay comentarios:
Publicar un comentario